3 modelos para una retroalimentación efectiva
May 16, 2025
-
Lapzo

Transforma el desarrollo de tu equipo a través de una retroalimentación efectiva.

Dar retroalimentación es una práctica útil para construir equipos fuertes y mejorar resultados. Si eres gerente o parte del equipo de líderes y acompañas en los procesos de coaching o desarrollo, estos modelos pueden marcar un antes y un después.
¿Que es una retroalimentación efectiva?
Una retroalimentación efectiva es aquella que ayuda a crecer, aprender y mejorar. Se da de forma clara, concreta y constructiva, a través de ejemplos específicos y sugerencias prácticas, enfocándose en comportamientos observables y no en juicios personales.

1. BIFF: Comportamiento + Impacto + Futuro + Sentimientos
Este modelo es ideal para hablar no solo de lo que pasó, sino también del futuro. Nos ayuda a incluir el impacto emocional y funciona muy bien en culturas donde se promueve el aprendizaje continuo y la calidad en el trabajo.
¿Cómo aplicarlo?
- Comportamiento: Describe con precisión lo que viste u observaste.
- Impacto: Cuenta cómo impactó al equipo, al proyecto o al resultado.
- Futuro: Propón qué te gustaría ver de ahora en adelante.
- Sentimientos: Abre el espacio para escuchar cómo se sintió la otra persona.
📌 Es una herramienta empática para lograr acuerdos reales.
2. Start – Stop – Continue
Esta estructura es perfecta cuando necesitas alinear expectativas y establecer nuevos hábitos debido a que separa claramente qué empezar, qué dejar y qué continuar. Es directo, fácil de aplicar y muy efectivo para establecer prioridades.
¿Cómo ponerlo en práctica?
- Start: ¿Qué acciones nuevas suman al equipo o al proyecto?
- Stop: ¿Qué conductas sería mejor dejar atrás?
- Continue: ¿Qué vale la pena seguir reforzando?
📌 Muy útil en momentos de cierre de proyecto o evaluaciones de desempeño.
3. AID: Acción, Impacto y Deseo
AID es especialmente útil cuando se necesita reforzar el compromiso individual dentro del equipo. Al poner énfasis en el “deseo” (lo que queremos ver en el futuro), se genera un espacio de cocreación y apertura para el cambio.
¿Cómo usarlo?
- Acción: Observa y describe el comportamiento sin juicios.
- Impacto: Explica qué consecuencia tuvo.
- Deseo: Muestra qué te gustaría que pase la próxima vez.
📌 Ideal cuando quieres generar conciencia poniendo el foco en el desarrollo,

Feedback que transforma
Más allá del modelo que elijas, lo importante es tener la intención de acompañar el crecimiento con información clara y oportuna. Cada conversación es una oportunidad para fortalecer vínculos y potenciar el talento.
¿Ya identificaste cuál sería la mejor manera de dar feedback en tu empresa? Es momento de impulsar el desarrollo de tu equipo y lograr mejores resultados en tu organización. Contáctanos para hacerlo posible.
Casos de éxito que han mejorado su desempeño con lapzo




Plantillas gratis para la evaluación del desempeño
