Cómo cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva

En esta nota nuestro founder, Santiago Maldonado, habla sobre la importancia de cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva.

La implementación de OKRs en las organizaciones es cada vez más común, y con el enfoque en la ejecución y la entrega de resultados que estos objetivos promueven, es importante que sepamos cómo cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva. Derivado de que actualmente nos encontramos en una transición de ciclo, quise escribir este post, para compartir los aprendizajes que hemos generado dentro de lapzo. 

Para cerrar los OKRs trimestrales, es importante que dediquemos tiempo a reflexionar sobre los resultados obtenidos. ¿Qué salió bien? ¿Qué pudo haber salido mejor? ¿Qué lecciones hemos aprendido en el proceso? La reflexión nos permite no solo celebrar los éxitos, sino también identificar áreas de mejora y oportunidades de aprendizaje. Si no hacemos esta reflexión en cada nivel de la organización, estamos perdiendo una parte crítica en el proceso de OKRs: la oportunidad de aprender y mejorar.

Para la definición de los nuevos OKRs trimestrales, es importante volver a nuestra estrategia y definir cómo se materializan los distintos pilares a través de los objetivos organizacionales. Luego, el enfoque debe estar en la definición de métricas de éxito, y en el desarrollo de un plan concreto de acciones para lograr esos resultados clave. Es fundamental tener claridad sobre el qué queremos lograr, por qué es importante, qué métricas utilizaremos para medir el éxito y, sobre todo, cómo lo vamos a lograr.

Un problema común que se presenta en la definición de los OKRs trimestrales es la falta de claridad sobre cómo se lograrán los resultados clave. Muchas veces se trata de descifrar ese "cómo" a medida que avanza el trimestre, lo que significa perder tiempo valioso en la ejecución y el logro de los resultados deseados. Otro problema común es la definición de métricas cuantitativas ambiguas, en lugar de estar centrados en identificar los outcomes, aquellas métricas que realmente mueven a la organización.

Otra práctica útil en la definición de los OKRs trimestrales es involucrar a todo el equipo, especialmente a aquellos más cercanos a la ejecución. El equipo debe estar alineado con los objetivos organizacionales y tener claridad sobre cómo su trabajo contribuye al logro de estos objetivos.

La implementación de OKRs en las organizaciones puede ser un proceso efectivo para la ejecución y entrega de resultados clave. Sin embargo, es importante prestar atención a la manera en que cerramos y definimos los OKRs trimestrales. La reflexión en torno a lo que salió bien y mal, así como la definición de métricas claras y planes de acción concretos, son clave para el éxito de este proceso. Con estas prácticas en mente, puedes cerrar y definir tus OKRs trimestrales de manera efectiva y aumentar las posibilidades de lograr tus objetivos organizacionales.

Santiago Maldonado

Por Santiago Maldonado

(Founder lapzo)

Agenda tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.

Agendar

Otros artículos que te pueden interesar

EDTECH

¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.
Innovación

¿Por qué tu organización necesita un diccionario por competencias?

Averigua qué es y cómo se diseña un diccionario por competencias
EDTECH

Retención de conocimientos con gamificación

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos
Innovación

Los 8 Súper Poderes de los OKR

Te compartimos los beneficios de implementar OKR en tu organización o proyecto personal.
Innovación

¿Qué son los objetivos SMART y para qué le sirven a las empresas?

Define objetivos eficaces y así mejora el rendimiento de tu organización
Innovación

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Innovación

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Innovación

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Innovación

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

Opinión

Cómo cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva

July 26, 2023

-

Santiago Maldonado

Tiempo de lectura:
2 min.

En esta nota nuestro founder, Santiago Maldonado, habla sobre la importancia de cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva.

La implementación de OKRs en las organizaciones es cada vez más común, y con el enfoque en la ejecución y la entrega de resultados que estos objetivos promueven, es importante que sepamos cómo cerrar y definir los OKRs trimestrales de manera efectiva. Derivado de que actualmente nos encontramos en una transición de ciclo, quise escribir este post, para compartir los aprendizajes que hemos generado dentro de lapzo. 

Para cerrar los OKRs trimestrales, es importante que dediquemos tiempo a reflexionar sobre los resultados obtenidos. ¿Qué salió bien? ¿Qué pudo haber salido mejor? ¿Qué lecciones hemos aprendido en el proceso? La reflexión nos permite no solo celebrar los éxitos, sino también identificar áreas de mejora y oportunidades de aprendizaje. Si no hacemos esta reflexión en cada nivel de la organización, estamos perdiendo una parte crítica en el proceso de OKRs: la oportunidad de aprender y mejorar.

Para la definición de los nuevos OKRs trimestrales, es importante volver a nuestra estrategia y definir cómo se materializan los distintos pilares a través de los objetivos organizacionales. Luego, el enfoque debe estar en la definición de métricas de éxito, y en el desarrollo de un plan concreto de acciones para lograr esos resultados clave. Es fundamental tener claridad sobre el qué queremos lograr, por qué es importante, qué métricas utilizaremos para medir el éxito y, sobre todo, cómo lo vamos a lograr.

Un problema común que se presenta en la definición de los OKRs trimestrales es la falta de claridad sobre cómo se lograrán los resultados clave. Muchas veces se trata de descifrar ese "cómo" a medida que avanza el trimestre, lo que significa perder tiempo valioso en la ejecución y el logro de los resultados deseados. Otro problema común es la definición de métricas cuantitativas ambiguas, en lugar de estar centrados en identificar los outcomes, aquellas métricas que realmente mueven a la organización.

Otra práctica útil en la definición de los OKRs trimestrales es involucrar a todo el equipo, especialmente a aquellos más cercanos a la ejecución. El equipo debe estar alineado con los objetivos organizacionales y tener claridad sobre cómo su trabajo contribuye al logro de estos objetivos.

La implementación de OKRs en las organizaciones puede ser un proceso efectivo para la ejecución y entrega de resultados clave. Sin embargo, es importante prestar atención a la manera en que cerramos y definimos los OKRs trimestrales. La reflexión en torno a lo que salió bien y mal, así como la definición de métricas claras y planes de acción concretos, son clave para el éxito de este proceso. Con estas prácticas en mente, puedes cerrar y definir tus OKRs trimestrales de manera efectiva y aumentar las posibilidades de lograr tus objetivos organizacionales.

Santiago Maldonado

Por Santiago Maldonado

(Founder lapzo)

Otros artículos que te pueden interesar

Opinión

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Opinión

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
OKR

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Opinión

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Opinión

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Desempeño

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

Únete a más de 300 equipos de
alto rendimiento y alcanza tus objetivos

Solicitar tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.