Retención de conocimientos con gamificación

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos

¿Sabías que los colaboradores se olvidan después de un día de hasta el 50% de lo que aprenden durante la primera hora de una capacitación? Y eso no es todo, después de un mes ya olvidaron el 70%, al finalizar sus cursos de capacitación se olvidan del 90%. Esta información va de acuerdo a lo que se conoce como la curva del olvido de Ebbinghaus.

Hermann Ebbinghaus puso a prueba su propia capacidad para recordar y resalta los siguientes puntos:

  1. Refuerzo. Si aprendes algo nuevo pero no intentas reforzarlo, recordarás cada vez menos a medida que pase el tiempo.
  2. Relevancia. Olvidarás más rápido los temas que no entiendes o por los que tienes poco o nulo interés de aprender.
  3. Dificultad. La capacidad para retener información se ve afectada por la forma en que se presenta la información. Ésta será más memorable entre mejor sea comunicada. Resulta más fácil recordar información organizada lógicamente y presentada con claridad.
  4. Estrés. El estrés y el sueño también impactan en la forma en la que retenemos información. Las personas afectadas por estos factores fisiológicos tienen más dificultad para recordar, lo que genera aún más estrés.

Ahora bien, puede que te preguntes ¿De qué manera puedo mejorar la retención de conocimientos de mi equipo de trabajo? 

Existen métodos para evitar caer en esquemas de aprendizaje tradicionales y superar la curva del olvido. Ebbinghaus propone algunas de las siguientes estrategias:

  • Ofrecer educación accesible. Los usuarios deben tener la capacidad de acceder al contenido de capacitación en cualquier momento y lugar. De esta manera, los alumnos tomarán sus cursos cuando y donde les sea más conveniente, y así estén más atentos y receptivos a la información.
  • Ofrecer contenido relevante. Esto significa contenido que puedan aplicar diariamente para el desempeño de su rol en la compañía. Mientras más aplicable sea el contenido en sus actividades diarias, será más significativa su experiencia de aprendizaje.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Haz que el grupo comparta lo que aprendió días después, puede ser una interacción simple, algún grupo o foro de discusión o bien, un proyecto más elaborado.
  • Hacer el aprendizaje atractivo. Esto no solo ayudará a la retención de información, sino que también contribuirá a la motivación de los usuarios y por ende, a aumentar la tasa de finalización de los programas de capacitación.

¿En qué consiste el contenido de aprendizaje atractivo?

 Los recursos de aprendizaje tradicionales no siempre son atractivos. Por atractivo nos referimos a contenido dinámico y fácil de entender. Es importante contar con una variedad de técnicas de aprendizaje y formatos de contenido para mejorar la experiencia de los colaboradores y aumentar su participación y motivación en sus procesos de capacitación y desarrollo.

Algunas de las técnicas más recomendadas son: 

  • el uso de elementos llamativos de fácil recordación, como infografías, ilustraciones o videos.
  • realizar ejercicios de análisis de conceptos y evaluación de conocimientos, como mapas conceptuales, cuestionarios, casos de estudio o seminarios

En lapzo, contamos con una tecnología que integra estos y otros elementos estimulantes, que te ayudan a generar contenido de aprendizaje atractivo y que puede mejorar la retención de conocimientos: La gamificación

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es conocida como una metodología creativa y multidisciplinaria, que presenta una serie de ventajas sustanciales, entre ellas, el adquirir a través del juego diferentes competencias y generar nuevas experiencias. 

Esta metodología, con su carácter lúdico, facilita la interiorización de formación, ya que el usuario aprende por medio de una experiencia positiva y estimulante. Su efectividad se debe a que consigue motivar a los usuarios, desarrollando un mayor compromiso, e incentivando el ánimo de superación personal.

Es por esto, que te animamos a que explores nuestra plataforma, en la que puedas utilizar este tipo de metodología, y a su vez, poner en práctica todas las técnicas de retención de información exploradas en este artículo.

Agenda tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.

Agendar

Otros artículos que te pueden interesar

EDTECH

7 tendencias del futuro del e-learning

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, el e-learning está cambiando para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios y adaptarse a las necesidades del mercado.
Capacitación de talento

¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.
Gestión de talento

¿Por qué tu organización necesita un diccionario por competencias?

Averigua qué es y cómo se diseña un diccionario por competencias
Innovación

Los 8 Súper Poderes de los OKR

Te compartimos los beneficios de implementar OKR en tu organización o proyecto personal.
Objetivos estratégicos

¿Qué son los objetivos SMART y para qué le sirven a las empresas?

Define objetivos eficaces y así mejora el rendimiento de tu organización
Gestión de talento

¿Qué es la learnability y cómo crear una cultura que la fomente?

La capacidad de aprender se debe de fomentar. Conoce qué es la learnability y cómo impulsarla correctamente.
Gestión de talento

¿Qué es un HRMS y cómo beneficia a tu empresa?

Descubre qué es el sistema HRMS y las ventajas de utilizarlo en tu empresa.
Desempeño laboral

5 fórmulas básicas para calcular los indicadores de desempeño

Conoce cómo aplicar 5 indicadores de desempeño a través de fórmulas sencillas y prácticas.
Objetivos estratégicos

10 ejemplos de objetivos profesionales enfocados en competencias

Logra el máximo desempeño de tu equipo al establecer objetivos profesionales basados en el desarrollo de competencias.

Capacitación

Retención de conocimientos con gamificación

December 16, 2022

-

Valeria Acosta

Tiempo de lectura:
3

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos

¿Sabías que los colaboradores se olvidan después de un día de hasta el 50% de lo que aprenden durante la primera hora de una capacitación? Y eso no es todo, después de un mes ya olvidaron el 70%, al finalizar sus cursos de capacitación se olvidan del 90%. Esta información va de acuerdo a lo que se conoce como la curva del olvido de Ebbinghaus.

Hermann Ebbinghaus puso a prueba su propia capacidad para recordar y resalta los siguientes puntos:

  1. Refuerzo. Si aprendes algo nuevo pero no intentas reforzarlo, recordarás cada vez menos a medida que pase el tiempo.
  2. Relevancia. Olvidarás más rápido los temas que no entiendes o por los que tienes poco o nulo interés de aprender.
  3. Dificultad. La capacidad para retener información se ve afectada por la forma en que se presenta la información. Ésta será más memorable entre mejor sea comunicada. Resulta más fácil recordar información organizada lógicamente y presentada con claridad.
  4. Estrés. El estrés y el sueño también impactan en la forma en la que retenemos información. Las personas afectadas por estos factores fisiológicos tienen más dificultad para recordar, lo que genera aún más estrés.

Ahora bien, puede que te preguntes ¿De qué manera puedo mejorar la retención de conocimientos de mi equipo de trabajo? 

Existen métodos para evitar caer en esquemas de aprendizaje tradicionales y superar la curva del olvido. Ebbinghaus propone algunas de las siguientes estrategias:

  • Ofrecer educación accesible. Los usuarios deben tener la capacidad de acceder al contenido de capacitación en cualquier momento y lugar. De esta manera, los alumnos tomarán sus cursos cuando y donde les sea más conveniente, y así estén más atentos y receptivos a la información.
  • Ofrecer contenido relevante. Esto significa contenido que puedan aplicar diariamente para el desempeño de su rol en la compañía. Mientras más aplicable sea el contenido en sus actividades diarias, será más significativa su experiencia de aprendizaje.
  • Fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Haz que el grupo comparta lo que aprendió días después, puede ser una interacción simple, algún grupo o foro de discusión o bien, un proyecto más elaborado.
  • Hacer el aprendizaje atractivo. Esto no solo ayudará a la retención de información, sino que también contribuirá a la motivación de los usuarios y por ende, a aumentar la tasa de finalización de los programas de capacitación.

¿En qué consiste el contenido de aprendizaje atractivo?

 Los recursos de aprendizaje tradicionales no siempre son atractivos. Por atractivo nos referimos a contenido dinámico y fácil de entender. Es importante contar con una variedad de técnicas de aprendizaje y formatos de contenido para mejorar la experiencia de los colaboradores y aumentar su participación y motivación en sus procesos de capacitación y desarrollo.

Algunas de las técnicas más recomendadas son: 

  • el uso de elementos llamativos de fácil recordación, como infografías, ilustraciones o videos.
  • realizar ejercicios de análisis de conceptos y evaluación de conocimientos, como mapas conceptuales, cuestionarios, casos de estudio o seminarios

En lapzo, contamos con una tecnología que integra estos y otros elementos estimulantes, que te ayudan a generar contenido de aprendizaje atractivo y que puede mejorar la retención de conocimientos: La gamificación

¿Qué es la gamificación?

La gamificación es conocida como una metodología creativa y multidisciplinaria, que presenta una serie de ventajas sustanciales, entre ellas, el adquirir a través del juego diferentes competencias y generar nuevas experiencias. 

Esta metodología, con su carácter lúdico, facilita la interiorización de formación, ya que el usuario aprende por medio de una experiencia positiva y estimulante. Su efectividad se debe a que consigue motivar a los usuarios, desarrollando un mayor compromiso, e incentivando el ánimo de superación personal.

Es por esto, que te animamos a que explores nuestra plataforma, en la que puedas utilizar este tipo de metodología, y a su vez, poner en práctica todas las técnicas de retención de información exploradas en este artículo.

Otros artículos que te pueden interesar

Capacitación

¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.
Capacitación

Consejos para un onboarding efectivo

Una incorporación exitosa conecta a los colaboradores con la cultura de la organización.
Capacitación

¿Qué es un proceso de onboarding digital?

Qué es y cómo crear un proceso de onboarding en tu organización
Capacitación

La gamificación como técnica de retención de conocimientos

Incrementa la retención de conocimientos en tu equipo de trabajo a través de la gamificación.
Capacitación

La guía definitiva para un proceso de inducción exitoso

Te detallamos a continuación el procedimiento exitoso que aplicamos en lapzo.
Capacitación

¿Cuál es el formato DC4 y para qué sirve?

Averigua que es un DC4, quiénes deben cumplirlo y dónde se presenta este formato.
Capacitación

¿Qué es la learnability y cómo crear una cultura que la fomente?

La capacidad de aprender se debe de fomentar. Conoce qué es la learnability y cómo impulsarla correctamente.
Evaluaciones

¿Qué es un HRMS y cómo beneficia a tu empresa?

Descubre qué es el sistema HRMS y las ventajas de utilizarlo en tu empresa.
Evaluaciones

5 fórmulas básicas para calcular los indicadores de desempeño

Conoce cómo aplicar 5 indicadores de desempeño a través de fórmulas sencillas y prácticas.
Desarrollo por competencias

10 ejemplos de objetivos profesionales enfocados en competencias

Logra el máximo desempeño de tu equipo al establecer objetivos profesionales basados en el desarrollo de competencias.

Únete a más de 300 equipos de
alto rendimiento y alcanza tus objetivos

Solicitar tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.