Gestión del conocimiento: poténcialo de acuerdo con su tipo
Feb 19, 2025
-
Lapzo

Cada tipo de conocimiento requiere ciertas prácticas para aprovecharlo al máximo, conócelas.

¿Qué es la gestión del conocimiento?
La gestión del conocimiento es un proceso organizacional que abarca la creación, captura, almacenamiento, distribución y uso eficaz de la información dentro de una empresa. Su propósito es mejorar el desempeño del equipo, facilitar la toma de decisiones, fomentar la innovación y aumentar la eficiencia operativa.
Gestión del conocimiento según su tipo
Dependiendo de su origen y aplicación, existen distintos enfoques para asegurarnos de que se capture, comparta y utilice de manera óptima.
1. Conocimiento individual
Propio del colaborador según su experiencia.
Cada persona aporta conocimientos únicos que pueden potenciarse con estrategias como:
- Oportunidades de formación
- Planes de desarrollo personal
- Evaluaciones de competencias
Ejemplo: Desarrollar las habilidades de liderazgo en un colaborador que demuestra una influencia en el equipo.

2. Conocimiento explícito
Documentado y fácil de compartir
Por su estructura clara, este conocimiento es fácil de almacenar y transmitir mediante:
- Manuales
- Casos de estudio
- Plataformas de e-learning
Ejemplo: Utilizar una plataforma e-learning para realizar un onboarding completo al nuevo talento.
3. Conocimiento tácito
Basado en la experiencia y difícil de formalizar
Se comparte a través de la interacción y el intercambio de conocimientos en espacios colaborativos como:
- Talleres
- Mentorías
- Grupos de discusión
Ejemplo: Organizar un taller interno donde un ejecutivo de ventas comparta sus estrategias para cerrar tratos complejos.
4. Conocimiento empírico
Adquirido a través de la observación y la práctica.
Se desarrolla al participar activamente en actividades dinámicas como:
- Shadowing
- Proyectos piloto
- Simulaciones
Ejemplo: Asignar un técnico nuevo con uno experimentado para aprender la reparación de equipos complejos.
5. Conocimiento teórico
Basado en conceptos, modelos y principios.
Ayuda a entender situaciones complejas, gestiónalo mediante:
- Cursos en línea
- Webinars y conferencias
- Desarrollo de competencias
Ejemplo: Incentivar el aprendizaje a través de cursos en línea sobre la teoría de gestión del cambio en un gerente de proyectos.
6. Conocimiento práctico
Aplicado en la resolución de problemas y tareas.
Se centra en el "cómo hacer" permitiendo a las personas aplicar teorías y conceptos en situaciones reales, se refuerza con:
- Grupos de trabajo
- Retroalimentación
- Revisiones post-proyecto
Ejemplo: Analizar los incidentes en el soporte técnico para mejorar la resolución de problemas.

7. Conocimiento colectivo
Compartido dentro de un grupo u organización.
Surge de la colaboración y la experiencia compartida en espacios como:
- Plataformas de colaboración
- Reuniones regulares
- Foros de discusión
Ejemplo: Organizar reuniones quincenales para compartir las mejores prácticas digitales del equipo de marketing.
Impulsa el conocimiento con lapzo
Crea una cultura donde aprender y compartir sean parte del día a día. Cuanto mejor se aproveche el conocimiento en la organización, mayor será la capacidad del equipo para innovar, adaptarse y crecer.
¿Tu equipo está listo para gestionar el conocimiento de manera estratégica? Contáctanos y descubre cómo.