¿Qué es la gamificación y cómo se aplica en la creación de cursos?

A través de los diferentes elementos que componen el juego, como lo son las insignias, puntos, niveles, avatares, etc.

Se entiende como gamificación a la aplicación de diferentes técnicas propias de los juegos en ambientes no lúdicos, por ejemplo en empresas o en la educación (Ayén, 2017). Se pretende que a través de los diferentes elementos que componen el juego, como lo son las insignias, puntos, niveles, avatares, etc; los participantes incrementan su tiempo en el juego así como su predisposición psicológica a seguir en él.

Esto en conjunto crea una experiencia, la cual logra moldear el comportamiento del los usuarios, ya que el jugador se ve en la necesidad de conseguir superar sus expectativas o las que el juego le impone (Díaz y Troyano, 2013).

En un estudio realizado por Zatarain (2018) que tenía como objetivo el reconocimiento afectivo y la gamificación aplicados al aprendizaje de lógica algorítmica y programación,  se encontró que el aprendizaje es estadísticamente mejor si se considera el estado afectivo del estudiante y si este es motivado por medio de la gamificación.

Se comprobó que la gamificación puede también convertirse en una metodología que motive a los estudiantes y despierte su creatividad en la solución de problemas complejos.


¿Qué beneficios tiene la gamificación de cursos?

Estos son algunos beneficios de trabajar con la gamificación en el proceso de aprendizaje: (Santelices y Mariaca, 2019):

  • Desarrollo de competencias y habilidades sociales
  • Garantiza aprendizaje significativo
  • Aumento de motivación
  • Refuerza la autoestima
  • Genera experiencias de aprendizaje
  • Modifica el comportamiento de los usuarios hacia el aprendizaje

Santalices y Mariaca (2019) también hacen mención de algunas consideraciones que se deben de tener presentes a la hora de utilizar la gamificación como metodología de enseñanza:

  • Tener un conocimiento claro de los perfiles de los estudiantes y el contexto en el cual se desarrollan
  • Determinar de manera específica los resultados esperados de la aplicación de la gamificación en la materia
  • Aplicar una metodología pedagógica en el diseño de las actividades gamificadas


Conoce los elementos que le dan esencia a la gamificación

Si por algo se caracteriza la gamificación es por ser sinónimo de fidelización. Las dinámicas de juego hacen que estos sean divertidos, lo que ayuda de muchas maneras según su aplicación. Aplicar esta técnica puede traer muchas ventajas en cualquier sector donde se aplique. Estas son las más relevantes:

  • Aumenta la implicación de las personas: Los juegos aumentan los niveles de dopamina, la cual provoca un aumento de la atención y la motivación de forma natural. Al jugar el cerebro está muy activo, lo que ayuda a que la persona se implique mucho más en lo que está haciendo. Y una mayor implicación significa un mayor aprendizaje.
  • Mejora la retención de conocimientos: El aprendizaje implica necesariamente retención de conocimientos, pero esto no todo el tiempo es posible a través de la enseñanza tradicional. La gamificación, a través de la liberación de dopamina, permite que las personas experimenten una sensación de bienestar que impacta en la retención de los conocimientos.
  • Ofrece un feedback inmediato: Con la gamificación las personas pueden saber de forma directa y constante el progreso que están teniendo respecto a lo aprendido, ser consciente del proceso de aprendizaje y corregir los errores que comete. Todo esto lo motiva a continuar para avanzar hacia los siguientes niveles.
  • Mejora el trabajo en equipo: Esta estrategia también fomenta la cooperación entre unos y otros, algo que es imprescindible sobre todo cuando se trata de equipos de trabajo. Así, estos se vuelven más independientes, dado que deben tratar de solventar por sí mismos los problemas antes de acudir a un superior.


Cómo aplicar la gamificación en e-learning

Para Glover (2013) la relación entre el diseño de juegos y el de situaciones de aprendizaje es descrita a través de los siguientes conceptos claves de gamificación, los cuales son aplicables en la educación:

• Actividad enfocada hacia objetivos.
• Mecanismos de recompensa.
• Seguimiento del progreso.

Podemos concluir que la gamificación es un proceso por medio del cual, de ser aplicado a la educación, crea experiencias participativas de aprendizaje y está orientado hacia el aprendizaje activo.




Agenda tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.

Agendar

Otros artículos que te pueden interesar

EDTECH

¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.
Innovación

¿Por qué tu organización necesita un diccionario por competencias?

Averigua qué es y cómo se diseña un diccionario por competencias
EDTECH

Retención de conocimientos con gamificación

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos
Innovación

Los 8 Súper Poderes de los OKR

Te compartimos los beneficios de implementar OKR en tu organización o proyecto personal.
Innovación

¿Qué son los objetivos SMART y para qué le sirven a las empresas?

Define objetivos eficaces y así mejora el rendimiento de tu organización
Innovación

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Innovación

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Innovación

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Innovación

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

¿Qué es la gamificación y cómo se aplica en la creación de cursos?

February 2, 2021

-

Daniela Benavides

Tiempo de lectura:
8 min de lectura

A través de los diferentes elementos que componen el juego, como lo son las insignias, puntos, niveles, avatares, etc.

Se entiende como gamificación a la aplicación de diferentes técnicas propias de los juegos en ambientes no lúdicos, por ejemplo en empresas o en la educación (Ayén, 2017). Se pretende que a través de los diferentes elementos que componen el juego, como lo son las insignias, puntos, niveles, avatares, etc; los participantes incrementan su tiempo en el juego así como su predisposición psicológica a seguir en él.

Esto en conjunto crea una experiencia, la cual logra moldear el comportamiento del los usuarios, ya que el jugador se ve en la necesidad de conseguir superar sus expectativas o las que el juego le impone (Díaz y Troyano, 2013).

En un estudio realizado por Zatarain (2018) que tenía como objetivo el reconocimiento afectivo y la gamificación aplicados al aprendizaje de lógica algorítmica y programación,  se encontró que el aprendizaje es estadísticamente mejor si se considera el estado afectivo del estudiante y si este es motivado por medio de la gamificación.

Se comprobó que la gamificación puede también convertirse en una metodología que motive a los estudiantes y despierte su creatividad en la solución de problemas complejos.


¿Qué beneficios tiene la gamificación de cursos?

Estos son algunos beneficios de trabajar con la gamificación en el proceso de aprendizaje: (Santelices y Mariaca, 2019):

  • Desarrollo de competencias y habilidades sociales
  • Garantiza aprendizaje significativo
  • Aumento de motivación
  • Refuerza la autoestima
  • Genera experiencias de aprendizaje
  • Modifica el comportamiento de los usuarios hacia el aprendizaje

Santalices y Mariaca (2019) también hacen mención de algunas consideraciones que se deben de tener presentes a la hora de utilizar la gamificación como metodología de enseñanza:

  • Tener un conocimiento claro de los perfiles de los estudiantes y el contexto en el cual se desarrollan
  • Determinar de manera específica los resultados esperados de la aplicación de la gamificación en la materia
  • Aplicar una metodología pedagógica en el diseño de las actividades gamificadas


Conoce los elementos que le dan esencia a la gamificación

Si por algo se caracteriza la gamificación es por ser sinónimo de fidelización. Las dinámicas de juego hacen que estos sean divertidos, lo que ayuda de muchas maneras según su aplicación. Aplicar esta técnica puede traer muchas ventajas en cualquier sector donde se aplique. Estas son las más relevantes:

  • Aumenta la implicación de las personas: Los juegos aumentan los niveles de dopamina, la cual provoca un aumento de la atención y la motivación de forma natural. Al jugar el cerebro está muy activo, lo que ayuda a que la persona se implique mucho más en lo que está haciendo. Y una mayor implicación significa un mayor aprendizaje.
  • Mejora la retención de conocimientos: El aprendizaje implica necesariamente retención de conocimientos, pero esto no todo el tiempo es posible a través de la enseñanza tradicional. La gamificación, a través de la liberación de dopamina, permite que las personas experimenten una sensación de bienestar que impacta en la retención de los conocimientos.
  • Ofrece un feedback inmediato: Con la gamificación las personas pueden saber de forma directa y constante el progreso que están teniendo respecto a lo aprendido, ser consciente del proceso de aprendizaje y corregir los errores que comete. Todo esto lo motiva a continuar para avanzar hacia los siguientes niveles.
  • Mejora el trabajo en equipo: Esta estrategia también fomenta la cooperación entre unos y otros, algo que es imprescindible sobre todo cuando se trata de equipos de trabajo. Así, estos se vuelven más independientes, dado que deben tratar de solventar por sí mismos los problemas antes de acudir a un superior.


Cómo aplicar la gamificación en e-learning

Para Glover (2013) la relación entre el diseño de juegos y el de situaciones de aprendizaje es descrita a través de los siguientes conceptos claves de gamificación, los cuales son aplicables en la educación:

• Actividad enfocada hacia objetivos.
• Mecanismos de recompensa.
• Seguimiento del progreso.

Podemos concluir que la gamificación es un proceso por medio del cual, de ser aplicado a la educación, crea experiencias participativas de aprendizaje y está orientado hacia el aprendizaje activo.




Otros artículos que te pueden interesar

No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
No items found.
OKR

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Opinión

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Opinión

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Desempeño

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

Únete a más de 300 equipos de
alto rendimiento y alcanza tus objetivos

Solicitar tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.