¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.

La capacitación es uno de los aspectos más importantes de las organizaciones. Sin ella, se ven disminuidas la productividad y calidad en el trabajo. Para cumplir con estas capacitaciones de forma legal, existen constancias con validez oficial denominadas "DC", y en este artículo hablaremos sobre la DC3.

¿Qué es la DC3?

La DC3 es una constancia de competencias laborales. Acredita que se cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos del curso del área impartido para ejercerlos funcionalmente.

La DC3 es más que un simple documento de acreditación. En las empresas que requieran reglamentación específica, es una forma de avalar que el personal obtuvo los conocimientos técnicos necesarios de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Con esta acreditación se demuestra que se cuenta con las habilidades para desempeñar alguna actividad laboral particular, por lo tanto, los colaboradores incrementan sus competencias laborales.

Las empresas tienen la responsabilidad de impartir cursos a su personal con el fin de que se encuentren con una capacitación eficiente (teórica y práctica) de acuerdo con las actualizaciones que surjan en el sector y las normativas que les competan.

¿Quién imparte la capacitación DC3?

Los agentes capacitadores son las personas encargadas de impartir la capacitación DC3 y pueden ser instituciones, organismos, escuelas, centros o instructores independientes capacitados en brindar esta formación. Los agentes cuentan con todas las herramientas y equipos necesarios para dar el servicio de capacitación al personal de las organizaciones.

¿Cuál es su relación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social?

Este certificado es emitido por el agente capacitador, el cual debe de contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), organismo encargado de regular, supervisar y emitir los registros oficiales para dicha formación.

¿Para quién es la DC3?

Para cualquier empresa que requiera de una capacitación en el área o subárea. Existe un amplio catálogo de cursos alienados a competencias laborales para formar al personal, puede ir desde economía, servicios legales, productos químicos hasta capacitación sobre producción, liderazgo y administración, solo por mencionar algunos.

También, es muy utilizado por ingenieros, técnicos y personal que labora en el sector industrial para respaldar el conocimiento de sus habilidades técnicas en algún tema en específico.

¿Cómo obtener la DC3?

La acreditación se otorga a todas los colaboradores que realizan una evaluación teórica y práctica para demostrar los conocimientos en el área requerida. En estas evaluaciones, las acciones ejecutadas que así lo requieran, se deben de realizar de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas.

¿Qué se desarrolla en el colaborador y empresa?

Mediante las capacitaciones DC3 los colaboradores desarrollan nuevas habilidades y se fomenta el aprendizaje y colaboración desde cualquier lugar.

La productividad se incrementa, los trabajadores se motivan y la organización crece y se fortalece. Es un ganar-ganar para ambas partes.

Además, algunas empresas las emplean para crear conciencia en el personal sobre la seguridad en el trabajo y ejecutar los procedimientos en un ambiente seguro (con el debido equipo de protección personal).

Los colaboradores al tener esta formación reducen en gran medida las posibilidades de tener accidentes laborales, más no se encuentran exentos. Mientras mejor capacitados se encuentre el equipo, mejor producción, prevención, seguridad e higiene se tendrá en la empresa.

¿Cuáles son las áreas temáticas de los cursos DC3?

Existen una amplia variedad de áreas temáticas en las cuales se puede tomar la capacitación DC3, son:

- Producción general

- Servicios

- Administración, contabilidad y economía

- Comercialización

- Mantenimiento y reparación

- Seguridad

- Desarrollo personal y familiar

- Uso de tecnologías de la información y comunicación

- Participación social

Además, existen gran variedad de subáreas del catálogo nacional de ocupaciones, algunas de ellas son:

- Agricultura y silvicultura

- Refinación y beneficio

- Planeación y dirección de obras

- Procesos industriales

- Procesamiento y fabricación

- Provisión de bienes y servicios

- Gestión y soporte administrativo

Y muchas más...

A estas alturas, es muy probable que también hayas escuchado hablar sobre la constancia DC4, te explicaremos brevemente su principal diferencia con la DC3. Un formato DC3 es una constancia individual que acredita las competencias o habilidades laborales de un trabajador, y un formato DC4 es un informe anual que las empresas presentan a las autoridades para demostrar su cumplimiento en materia de capacitación y desarrollo del personal. Ambos formatos son sumamente importantes para las organizaciones, debido a que son requisitos para cumplir ante la ley en materia de capacitación y adiestramiento del personal.

¿Qué contiene un formato DC3?

Un formato DC-3 debe contener los datos del empleado, los datos de la empresa y los datos del programa de capacitación, adiestramiento y productividad. Al final del documento lo firman el instructor, el patrón o representante legal y el representante de los trabajadores.

La STPS solicita a las empresas las capacitaciones DC3 para comprobar que han estado brindando capacitaciones a su personal. ¿Cuánto tiempo pasa tu equipo de gestionando este proceso? Con Lapzo puedes agilizar este proceso, ya que en cada uno de nuestros cursos encontrarás el formato DC3 cargado previamente con la información necesaria, lo que te permitirá automatizar este proceso.

Conoce nuestra plataforma de aprendizaje y capacita y crece con tu equipo.

Agenda tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.

Agendar

Otros artículos que te pueden interesar

Innovación

¿Por qué tu organización necesita un diccionario por competencias?

Averigua qué es y cómo se diseña un diccionario por competencias
EDTECH

Retención de conocimientos con gamificación

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos
Innovación

Los 8 Súper Poderes de los OKR

Te compartimos los beneficios de implementar OKR en tu organización o proyecto personal.
Innovación

¿Qué son los objetivos SMART y para qué le sirven a las empresas?

Define objetivos eficaces y así mejora el rendimiento de tu organización
EDTECH

Consejos para un onboarding efectivo

Una incorporación exitosa conecta a los colaboradores con la cultura de la organización.
Innovación

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Innovación

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Innovación

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Innovación

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

Capacitación

¿Qué es la capacitación DC3 y para qué sirve?

December 16, 2022

-

Zamahara Gonzalez

Tiempo de lectura:
2 min.

Cumple con tus constancias DC3 y DC4 con estos consejos.

La capacitación es uno de los aspectos más importantes de las organizaciones. Sin ella, se ven disminuidas la productividad y calidad en el trabajo. Para cumplir con estas capacitaciones de forma legal, existen constancias con validez oficial denominadas "DC", y en este artículo hablaremos sobre la DC3.

¿Qué es la DC3?

La DC3 es una constancia de competencias laborales. Acredita que se cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos del curso del área impartido para ejercerlos funcionalmente.

La DC3 es más que un simple documento de acreditación. En las empresas que requieran reglamentación específica, es una forma de avalar que el personal obtuvo los conocimientos técnicos necesarios de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Con esta acreditación se demuestra que se cuenta con las habilidades para desempeñar alguna actividad laboral particular, por lo tanto, los colaboradores incrementan sus competencias laborales.

Las empresas tienen la responsabilidad de impartir cursos a su personal con el fin de que se encuentren con una capacitación eficiente (teórica y práctica) de acuerdo con las actualizaciones que surjan en el sector y las normativas que les competan.

¿Quién imparte la capacitación DC3?

Los agentes capacitadores son las personas encargadas de impartir la capacitación DC3 y pueden ser instituciones, organismos, escuelas, centros o instructores independientes capacitados en brindar esta formación. Los agentes cuentan con todas las herramientas y equipos necesarios para dar el servicio de capacitación al personal de las organizaciones.

¿Cuál es su relación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social?

Este certificado es emitido por el agente capacitador, el cual debe de contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), organismo encargado de regular, supervisar y emitir los registros oficiales para dicha formación.

¿Para quién es la DC3?

Para cualquier empresa que requiera de una capacitación en el área o subárea. Existe un amplio catálogo de cursos alienados a competencias laborales para formar al personal, puede ir desde economía, servicios legales, productos químicos hasta capacitación sobre producción, liderazgo y administración, solo por mencionar algunos.

También, es muy utilizado por ingenieros, técnicos y personal que labora en el sector industrial para respaldar el conocimiento de sus habilidades técnicas en algún tema en específico.

¿Cómo obtener la DC3?

La acreditación se otorga a todas los colaboradores que realizan una evaluación teórica y práctica para demostrar los conocimientos en el área requerida. En estas evaluaciones, las acciones ejecutadas que así lo requieran, se deben de realizar de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas.

¿Qué se desarrolla en el colaborador y empresa?

Mediante las capacitaciones DC3 los colaboradores desarrollan nuevas habilidades y se fomenta el aprendizaje y colaboración desde cualquier lugar.

La productividad se incrementa, los trabajadores se motivan y la organización crece y se fortalece. Es un ganar-ganar para ambas partes.

Además, algunas empresas las emplean para crear conciencia en el personal sobre la seguridad en el trabajo y ejecutar los procedimientos en un ambiente seguro (con el debido equipo de protección personal).

Los colaboradores al tener esta formación reducen en gran medida las posibilidades de tener accidentes laborales, más no se encuentran exentos. Mientras mejor capacitados se encuentre el equipo, mejor producción, prevención, seguridad e higiene se tendrá en la empresa.

¿Cuáles son las áreas temáticas de los cursos DC3?

Existen una amplia variedad de áreas temáticas en las cuales se puede tomar la capacitación DC3, son:

- Producción general

- Servicios

- Administración, contabilidad y economía

- Comercialización

- Mantenimiento y reparación

- Seguridad

- Desarrollo personal y familiar

- Uso de tecnologías de la información y comunicación

- Participación social

Además, existen gran variedad de subáreas del catálogo nacional de ocupaciones, algunas de ellas son:

- Agricultura y silvicultura

- Refinación y beneficio

- Planeación y dirección de obras

- Procesos industriales

- Procesamiento y fabricación

- Provisión de bienes y servicios

- Gestión y soporte administrativo

Y muchas más...

A estas alturas, es muy probable que también hayas escuchado hablar sobre la constancia DC4, te explicaremos brevemente su principal diferencia con la DC3. Un formato DC3 es una constancia individual que acredita las competencias o habilidades laborales de un trabajador, y un formato DC4 es un informe anual que las empresas presentan a las autoridades para demostrar su cumplimiento en materia de capacitación y desarrollo del personal. Ambos formatos son sumamente importantes para las organizaciones, debido a que son requisitos para cumplir ante la ley en materia de capacitación y adiestramiento del personal.

¿Qué contiene un formato DC3?

Un formato DC-3 debe contener los datos del empleado, los datos de la empresa y los datos del programa de capacitación, adiestramiento y productividad. Al final del documento lo firman el instructor, el patrón o representante legal y el representante de los trabajadores.

La STPS solicita a las empresas las capacitaciones DC3 para comprobar que han estado brindando capacitaciones a su personal. ¿Cuánto tiempo pasa tu equipo de gestionando este proceso? Con Lapzo puedes agilizar este proceso, ya que en cada uno de nuestros cursos encontrarás el formato DC3 cargado previamente con la información necesaria, lo que te permitirá automatizar este proceso.

Conoce nuestra plataforma de aprendizaje y capacita y crece con tu equipo.

Otros artículos que te pueden interesar

Capacitación

Retención de conocimientos con gamificación

La gamificación como técnica para mejorar la retención de conocimientos
Capacitación

Consejos para un onboarding efectivo

Una incorporación exitosa conecta a los colaboradores con la cultura de la organización.
Capacitación

¿Qué es un proceso de onboarding digital?

Qué es y cómo crear un proceso de onboarding en tu organización
Capacitación

La gamificación como técnica de retención de conocimientos

Incrementa la retención de conocimientos en tu equipo de trabajo a través de la gamificación.
Capacitación

La guía definitiva para un proceso de inducción exitoso

Te detallamos a continuación el procedimiento exitoso que aplicamos en lapzo.
Capacitación

¿Cómo realizar una detección oportuna de necesidades de capacitación?

Dale a tus colaboradores la formación adecuada para realizar sus funciones y ser eficientes en el trabajo.
OKR

5 usos de la inteligencia artificial para tu empresa

Descubre los procesos internos que puedes optimizar a través de la IA para mejorar el rendimiento de tu organización.
Opinión

La Inteligencia Artificial y la Revolución de las Evaluaciones de Desempeño

Conoce cómo la IA puede hacer más eficientes las evaluaciones de desempeño y potenciar el rendimiento de la empresa.
Opinión

Cultura de Aprendizaje: La Estrategia Esencial para Organizaciones del Futuro

En esta nota conocerás cómo el desarrollo de competencias es vital para la evolución de las empresas.
Desempeño

Conoce las 5 mejores plataformas de la inteligencia artificial en recursos humanos

Alcanza tus resultados y agiliza las tareas de RR. HH. con IA. Descubre 5 mejores herramientas para nuestro día a día.

Únete a más de 300 equipos de
alto rendimiento y alcanza tus objetivos

Solicitar tu demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.