16 indicadores de Recursos Humanos claves que toda empresa debe medir
Oct 28, 2025
-
Lapzo
¿Sabías que los indicadores de Recursos Humanos permiten observar lo que muchas veces no se ve a simple vista?

Desde la satisfacción y retención de los colaboradores, hasta la eficiencia en los procesos de contratación; y en conjunto, ofrecen una radiografía precisa del talento y de su alineación con los objetivos del negocio.
Cuando se miden correctamente, estos indicadores ayudan a tomar decisiones más estratégicas, anticipar riesgos y diseñar acciones concretas para mejorar el bienestar, la productividad y la retención del equipo.
Indicadores de RR. HH. claves para tu empresa
1. Tasa de rotación
Mide el porcentaje de colaboradores que dejan la organización en un periodo determinado.
Cálculo: (Número de colaboradores que salen / Total de colaboradores) x 100.
Una tasa de rotación elevada puede indicar falta de motivación, problemas de liderazgo o condiciones laborales poco competitivas. Analizar las causas detrás de las salidas te ayudará a implementar estrategias de retención más efectivas.
2. Tiempo promedio de contratación
Calcula el número de días que se tarda en cubrir una vacante desde la publicación hasta la incorporación del nuevo colaborador.
Cálculo: Suma de los días para completar todas las contrataciones / Total de contrataciones.
Un tiempo excesivo puede reflejar procesos ineficientes o falta de atracción de talento. Reducirlo contribuye a mejorar la experiencia del candidato y mantener la productividad del equipo.
3. Ausentismo
Mide el porcentaje de tiempo que los colaboradores no asisten al trabajo sin una causa justificada.
Cálculo: (Días de ausencia / Días laborales posibles) x 100.
Un nivel alto de ausentismo puede estar relacionado con baja motivación, clima laboral deficiente o problemas de salud organizacional. Identificar patrones permite anticipar conflictos y aplicar acciones preventivas.
4. Costo de rotación
Evalúa el gasto total que implica contratar y reemplazar personal. Incluye: costos de reclutamiento, selección, capacitación, incorporación y tiempo de adaptación.
Cálculo: (Colaboradores que dejaron la empresa / Número total de colboradores) x 100
Conocer este indicador permite calcular el retorno de inversión en talento y optimizar presupuestos para atraer perfiles de mayor calidad.

5. Diversidad e inclusión
Analiza la composición del equipo y las oportunidades de inclusión que existen dentro de la organización.
Cálculo: Distribución de colaboradores según género, edad, nivel educativo, origen étnico o situación de discapacidad.
Una empresa diversa impulsa la innovación, mejora la toma de decisiones y fortalece su reputación como empleador.
6. Satisfacción y compromiso laboral
Mide el nivel de satisfacción de los colaboradores y su vínculo emocional con la empresa.
Indicador: A través de encuestas de clima y compromiso.
Este indicador ayuda a entender cómo se sienten las personas respecto a su trabajo, sus líderes y su entorno. Un equipo comprometido suele mostrar mayor productividad y menor rotación.
7. Índice de retención de talento
Determina la capacidad de la organización para mantener a sus colaboradores clave durante un periodo específico.
Cálculo: (Colaboradores que permanecen / Total al inicio del periodo) x 100.
Una alta retención refleja un entorno laboral saludable y políticas efectivas de desarrollo y reconocimiento.
8. Horas de formación por colaborador
Mide la cantidad de tiempo que la empresa dedica a la capacitación y actualización de sus equipos.
Cálculo: Total de horas de formación / Total de colaboradores.
Este indicador muestra el compromiso con el aprendizaje continuo. Las organizaciones que invierten en formación suelen ser más competitivas y atractivas para el talento.

9. Productividad por colaborador
Evalúa la eficiencia del equipo para generar resultados medibles.
Cálculo: Producción total o ingresos generados / Número de colaboradores.
Un aumento sostenido en este indicador refleja un uso adecuado de recursos, una gestión efectiva y una cultura orientada al desempeño.
10. Calidad de la contratación
Analiza el nivel de desempeño y adaptación de las nuevas incorporaciones.
Indicador: Evaluaciones de desempeño, cumplimiento de metas y retroalimentación del equipo.
Medir la calidad del proceso de selección permite ajustar criterios de reclutamiento y garantizar que las contrataciones aporten valor desde el inicio.
11. Evaluación del desempeño
Mide el cumplimiento de los objetivos individuales y colectivos establecidos.
Indicador: Basado en sistemas de evaluación 180° o 360°, metas alcanzadas y competencias demostradas.
Un proceso de evaluación bien diseñado fomenta la mejora continua, la transparencia y la alineación con los objetivos de la organización.
12. Promoción interna
Indica la tasa de colaboradores que ascienden a otro rol en un tiempo determinado (trimestral, semestral, anual).
Cálculo: (Número de colaboradores promovidos / Total de colaboradores) x 100
Este indicador ayuda a detectar si existen oportunidades reales de crecimiento y si la organización está aprovechando su propio talento antes de buscar externamente.

13. Tasa de conversión de la contratación
Mide la eficacia del proceso de selección al comparar el número de candidatos entrevistados con los que finalmente son contratados.
Cálculo: (Número de contratados / Número de candidatos entrevistados) x 100.
Una tasa alta indica procesos bien enfocados y estrategias de reclutamiento acertadas.
14. Accidentalidad laboral
Evalúa la frecuencia y gravedad de los accidentes ocurridos en el trabajo.
Cálculo: (Número de accidentes / Total de horas trabajadas) x 100.
Este indicador es fundamental para gestionar la seguridad y salud ocupacional. Una baja accidentalidad refleja una cultura preventiva sólida.
15. eNPS (Employee Net Promoter Score)
Mide la disposición de los colaboradores a recomendar la empresa como un buen lugar para trabajar.
Indicador: A través de una encuesta que pregunta cuán probable es que recomienden la organización.
Un eNPS alto indica orgullo de pertenencia, liderazgo efectivo y cultura saludable.
16. Tasa de equidad
Analiza si existen brechas salariales o de oportunidades entre distintos grupos de colaboradores.
Indicador: Comparación de remuneraciones, beneficios y ascensos por género, edad o nivel jerárquico.
Este indicador fomenta la transparencia y la justicia organizacional, pilares clave para construir confianza y compromiso.
Implementar y monitorear estas métricas de forma constante ayudará a construir una organización más eficiente, equitativa y preparada para el futuro.
Obtén una visión 360 de lo que necesita tu talento
¿Quieres saber cómo integrar indicadores en tus procesos de gestión de talento? En lapzo, te acompañamos a transformar los datos en decisiones que impulsan el desarrollo de tu equipo y el crecimiento de tu organización. Agenda una demo gratis ahora.













