Etapas del Modelo de Tuckman: aplicaciones para el desarrollo de equipos

Nov 25, 2025

-

Lapzo

Tiempo de lectura:
4 min

Mejora la dinámica de tu equipo y guíalos hacia el logro de objetivos comunes con el modelo de Tuckman.

¿Sabías que el 70% de los proyectos fracasan debido a problemas en la dinámica grupal? Pero estos conflictos no son una falla, sino parte natural del desarrollo de cualquier equipo.

El modelo de Tuckman es tu hoja de ruta para transformar esos momentos difíciles en oportunidades de crecimiento. Te permite identificar exactamente en qué etapa está tu equipo y qué acciones tomar para impulsar su rendimiento hacia la excelencia.

¿Qué es el modelo de Tuckman?

El modelo de Tuckman es una herramienta que cambió para siempre la forma en que entendemos los equipos. Fue creado por el Dr. Bruce Tuckman en 1965, y después de más de 50 años sigue siendo la referencia mundial para el desarrollo grupal.

Este modelo describe las cinco etapas críticas que atraviesa todo equipo desde su formación hasta el cierre del proyecto: Forming, Storming, Norming, Performing y Adjourning. Este modelo te da claridad sobre lo que está pasando con tu equipo y, más importante, qué hacer en cada momento. 

Etapas del Modelo de Tuckman

1. Formación (Forming)

Esta es la etapa de las primeras impresiones. Los miembros del equipo se están conociendo, todos son corteses, evitan el conflicto y buscan tu dirección constante. Es normal que sientas que tienes que explicar todo varias veces.

Qué hacer en esta etapa:

  • Organiza una reunión de lanzamiento donde cada miembro se presente y comparta no solo su rol, sino sus expectativas y motivaciones.
  • Crea un documento de equipo compartido con roles claros, responsabilidades específicas y objetivos que todos puedan ver y consultar.
  • Implementa actividades de conexión que rompan el hielo de forma natural: preguntas rápidas sobre intereses personales o dinámicas cortas que generen risas.

2. Conflicto o enfrentamiento (Storming)

Llegaste a la etapa más retadora pero también la más importante. Las personalidades chocan, aparecen las diferencias de opinión y pueden surgir luchas de poder. No lo evites: abrázalo. Este conflicto es necesario para que tu grupo crezca.

Qué hacer en esta etapa:

  • Establece reglas de oro para la comunicación: usa el "yo pienso que..." en lugar del "tú siempre..." para expresar desacuerdos sin atacar a la persona.
  • Crea espacios seguros de diálogo con reuniones cortas pero frecuentes donde cada miembro pueda expresar dificultades sin temor a represalias.
  • Actúa como mediador estratégico o trae un facilitador externo cuando los conflictos sean demasiado intensos para manejar internamente.

3. Normalización (Norming)

El equipo superó la tormenta. Ahora viene la calma: se establece la confianza, los roles se clarifican y comienza a verse una verdadera colaboración. Es el momento de consolidar estos avances.

Qué hacer en esta etapa:

  • Documenta y socializa los procesos que están funcionando bien para que se conviertan en hábitos permanentes del equipo.
  • Implementa reuniones de progreso con foco en soluciones, donde celebres los logros y ajustes los planes según lo aprendido.
  • Fomenta el feedback constructivo entre pares con espacios formales donde todos puedan dar y recibir retroalimentación de manera estructurada.

4. Desempeño (Performing)

Esta es la zona dorada. Tu equipo funciona como una máquina bien aceitada: alta autonomía, comunicación fluida, resolución rápida de problemas y enfoque total en los resultados. Tu rol como líder cambia dramáticamente.

Qué hacer en esta etapa:

  • Delega con confianza y empodera a cada miembro para que tome decisiones dentro de su área de responsabilidad.
  • Utiliza herramientas colaborativas inteligentes como plataformas de gestión que mantengan la transparencia sin generar micromanagement.
  • Impulsa la innovación constante con sesiones de brainstorming periódicas para optimizar procesos y enfrentar nuevos desafíos.

5. Finalización o disolución (Adjourning)

El cierre es tan importante como el inicio. Tu equipo cumplió su misión, pero la forma en que manejes esta transición determinará cómo sus integrantes recordarán la experiencia y su disposición para futuros proyectos.

Estas cinco fases son un proceso natural y necesario en el desarrollo de equipos. Conocerlas te da el poder de navegar cada etapa con intención, optimizar el rendimiento y construir equipos que realmente marquen la diferencia.

Qué hacer en esta etapa:

  • Organiza una ceremonia de cierre donde evalúen los resultados, compartan aprendizajes y reconozcas el aporte individual de cada miembro.
  • Facilita la transición hacia nuevos retos brindando apoyo, conexiones y recursos que los ayuden en su siguiente etapa profesional.
  • Captura las lecciones aprendidas en un documento que sirva como referencia para futuros equipos y proyectos.

¿Con qué otros modelos se complementa el modelo de Tuckman?

  • Modelo de roles de equipo de Belbin: Te ayuda a identificar los nueve roles naturales que pueden asumir tus colaboradores para maximizar el éxito grupal. Cada persona aporta desde sus fortalezas únicas.
  • Modelo de liderazgo situacional de Hersey-Blanchard: Adapta tu estilo de liderazgo según la madurez y situación específica del equipo. Lo que funciona en Forming no sirve en Performing.
  • Metodologías ágiles y de gestión de proyectos: Enfoques flexibles y colaborativos que se adaptan a los cambios constantes y mantienen la comunicación efectiva entre todos los miembros.

Consejos para aplicar el modelo de Tuckman

  • Invierte tiempo real en conocer a tu gente y construye confianza desde el primer encuentro.
  • No huyas de los conflictos: medíalos abiertamente y úsalos como oportunidades de crecimiento.
  • Clarifica roles como y establece procesos que todos puedan seguir sin confusion.
  • Delega con propósito y reconoce los logros para mantener la motivación en niveles altos.
  • Gestiona las despedidas con la misma intención que las bienvenidas para cerrar ciclos de forma positiva.
  • Adapta tu liderazgo según la etapa específica en la que esté tu equipo.
  • Diseña actividades de team building que realmente fortalezcan relaciones y mejoren las interacciones diarias.
  • Haz evaluaciones periódicas honestas para identificar áreas de mejora antes de que se conviertan en problemas.
  • Crea un ambiente de respeto total donde expresar ideas y preocupaciones sea seguro y valorado.
  • Aprovecha la tecnología colaborativa especialmente en equipos remotos o híbridos para mantener la conexión.
  • Capacita a tu equipo en resolución de conflictos y comunicación efectiva para que sean autónomos en el manejo de tensiones.

Mejora el desempeño de tu equipo con lapzo

Lleva el modelo de Tuckman al siguiente nivel. Mejora la cohesión, la comunicación y el rendimiento con una plataforma que integra capacitación personalizada, planes de desarrollo y evaluaciones de desempeño. Agenda tu demo gratis y transforma los resultados de tu negocio.

¿Por qué es importante conocer el modelo de Tuckman para un líder?

¿Cómo puede un equipo superar la etapa de conflicto?

¿El modelo de Tuckman es aplicable a todos los tipos de equipos?

Tu también puedes
transformar tu organización
Agéndanos y te ayudaremos a conectar tu estrategia de talento con tu negocio.
Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en lapzo, consulta nuestra Política de Privacidad.

Otros artículos que te pueden interesar

Oct 21, 2025

Estrategias para formar un equipo de alto rendimiento

En este blog, mencionaremos las cualidades más importantes que poseen estos grupos de trabajo.
Oct 20, 2025

¿Cómo formar equipos de trabajo de alto desempeño?

Descubre cómo formar equipos de trabajo de alto desempeño que impulsen la productividad e innovación en tu organización.
Jul 17, 2025

Liderazgo transformacional: cómo inspirar equipos y lograr resultados extraordinarios

Conoce las características del liderazgo transformacional y cómo este enfoque puede inspirar y movilizar a los equipos.
Oct 21, 2025

Estrategias para formar un equipo de alto rendimiento

En este blog, mencionaremos las cualidades más importantes que poseen estos grupos de trabajo.
Oct 20, 2025

¿Cómo formar equipos de trabajo de alto desempeño?

Descubre cómo formar equipos de trabajo de alto desempeño que impulsen la productividad e innovación en tu organización.

Únete a más de 300 equipos de
alto rendimiento y alcanza tus objetivos

Solicitar demo

Logra que todos en tu empresa cumplan sus objetivos y superen sus límites.