La importancia de la capacitación continua dentro de las organizaciones
Dec 16, 2022
-
Daniela Benavides
![](https://cdn.prod.website-files.com/62bbfb429eaf728cd08009f8/640fd2708b5207f13cf71582_tiempo-lectura.png)
La capacitación empresarial es un proceso continuo, planteado en base a las necesidades reales de cada organización.
![](https://cdn.prod.website-files.com/62bbfb429eaf7265de800a22/66282737e53ec52421142c25_La%20importancia%20de%20la%20capacitacio%CC%81n%20continua%20dentro%20de%20las%20organizaciones.jpg)
La capacitación empresarial es un proceso continuo que debe ser planteado en base a las necesidades reales de cada organización, y orientarse al desarrollo de habilidades y conocimientos que ayuden al trabajador en su cotidianidad laboral, ayudando a mejorar su desempeño y ofreciéndole la posibilidad de carrera dentro de la empresa.
En ese aspecto, un estudio reconoce que el 39,3% de los consultados elige el “crecimiento” como un diferencial a la hora de evaluar una nueva oportunidad laboral. Es fundamental que cada organización cuente con un proceso continuo de formación que le brinde a cada empleado la posibilidad de asumir nuevas responsabilidades que impliquen desarrollo profesional y personal.
![](https://cdn.prod.website-files.com/62bbfb429eaf7265de800a22/62bbfb429eaf72ac39800b12_606b28fda37958b802cbac7f_giphy.gif)
Por lo tanto, ya no es suficiente con una formación que nos habilite para trabajar, ya que una vez establecidos, debemos continuar actualizando y profundizando los conocimientos que poseemos. No estamos hablando únicamente de puestos de alto nivel de programación, sino de cualquier tipo de trabajo y sector.
Es un hecho indiscutible que los trabajadores deben, debemos, estar en permanente aprendizaje, ya que aumentar nuestros conocimientos hará que seamos más eficientes, que trabajemos mejor y aumente nuestra autoestima. Por tanto, es algo que beneficia también a la empresa, ya que cuanto más cualificados estemos los trabajadores, nuestra competencia profesional aumentará, se incrementará nuestra productividad y cometeremos menos errores.
![](https://cdn.prod.website-files.com/62bbfb429eaf7265de800a22/62bbfb429eaf7248b7800b11_606b29c2741e7917fa8d59a1_ezgif-7-7a9218c5d81f.gif)
Por estos motivos la formación continua se debe encontrar integrada dentro de la propia estrategia y del plan de acción de la empresa. Es fundamental que cuente con el apoyo y compromiso de la dirección de la empresa y de los trabajadores, que son los destinatarios del mismo, y por supuesto, integrar dentro de la cultura de la organización.
![](https://cdn.prod.website-files.com/62bbfb429eaf7265de800a22/62bbfb429eaf7260a3800b13_606b2aaa25938fd3cf519c68_giphy.gif)